¿Qué es el Baby-Led Weaning mixto?
Sabemos que el Baby-Led Weaning es un método que cumpliendo los requisitos y siguiendo las pautas, es seguro y divertido. Pero muchas familias no pueden aplicarlo de forma pura ni a diario porque sus bebés se quedan en guarderías o a cargo de cuidadores que no quieren o no pueden llevarlo a cabo, o simplemente porque a veces no tenemos tiempo. ¿Qué podemos hacer en estos casos? ¿Renunciamos por completo al BLW o podemos combinarlo? Sí, podemos combinarlo con el BLW mixto.
Si habéis leído sobre Baby-Led Weaning, seguramente en algún sitio puede que os haya saltado a la vista una variante conocida como “Baby-Led Weaning mixto”. Es una opción más para iniciar la alimentación complementaria. Se trata de una manera de introducir los alimentos a los bebés a medio camino entre el Baby-Led Weaning puro y la alimentación complementaria con papillas y purés. Es decir, llevaremos siempre a cabo el método BLW cuando seamos nosotros los que le demos de comer, e intentaremos que las comidas en que no podamos aplicarlo, sean trituradas con un poco más de grumo que los típicos purés.
Ni nos preguntas y nos haces elegir entre el método puro o el mixto, te diremos que es mejor no confundirles y llevar a cabo el puro. Pero siendo realistas y sabiendo que cada familia tiene una realidad distinta en casa, el método mixto puede ser una opción válida. Es más, muchas familias lo practican. Como con todo en la crianza, hay que encontrar el sistema que se adapte a tu familia y ese sistema a veces será escogido y muchas otras impuesto por la vida que llevemos. Lo que sí hay que hacerlo es, con seguridad y siguiendo unas ciertas pautas.

Lo que no debes olvidar antes de empezar
Hay un seguido de puntos que no deben variar independientemente del método que sigas:
- Lactancia materna o artificial exclusiva hasta los seis meses.
- Haber cumplido los requisitos para iniciar la alimentación complementaria (interés por la comida, coordinación óculo-manual, etc.).
- Ofrecer el pecho o el biberón antes de cada comida.
- Respetar la saciedad del bebé.
- Ir incorporando tiempos de comidas poco a poco.
¿Cómo llevar a cabo el Baby-Led Weaning mixto?
El BLW respeta mucho los tiempos de cada bebé, así como sus gustos y preferencias. Lo que no podemos es por un lado dejarle que tome el control, y por otro quitárselo. Es decir, si tú, o alguno de sus cuidadores tiene la teoría de que tomando purés se atraganta menos, que se alimenta más o simplemente quieres darle un puré de vez en cuando, hazlo, no hay problema. Pero es importante tener en cuenta algunas consideraciones.
- Deja que sea tu bebé quien marque el ritmo, aliméntale de manera pausada, sin prisas y sin presiones,
- Deja que coja la cuchara siempre que quiera, y aún mejor, dale a él otra cuchara o precuchara para que la utilice contigo.
Si a ratos le das trozos, y a ratos le das el puré sin dejar que él intervenga de ninguna manera, puede que acabe rechazando los trozos, los purés, o ambas cosas, porque estará confundido. Ya es difícil para ellos aprender a comer de una manera, como para aprender a comer de dos. El BLW, es, por encima de todo, una manera de introducir alimentos respetuosa con tu bebé, y eso no podemos perderlo de vista.
El Baby-Led Weaning mixto no es…
Lo que no debemos es hacer es: darle purés desde los 6 meses y ahora que tiene 9 o 10 meses le voy a dar trozos porque ya me parece que es el momento, o le doy triturados. Y de vez en cuando le doy un trozo de comida. ¿Qué es lo más probable que suceda? Que se atragante.
Si enseñamos al bebé a nuestra plena comodidad, y se acostumbra a tragar sin pensar y de vez en cuando, le introduces un sólido, puedes ponerle en peligro.
Un bebé que come sólidos tiene que aprender a comer, y para ello tiene que estar preparado y hacerlo en el momento oportuno, que son los 6 meses. Un bebé que con 10 meses empieza a tomar algún sólido, no está haciendo BLW. Y un bebé que toma triturados y de vez en cuando un trozo de pan o de alguna fruta, tampoco.
❗ Si eres de este último grupo, ten en cuenta que los bebés que se alimentan de dos maneras se atragantan más, porque ellos tragan sin pensar. No piensan en usar sus encías o dientes para triturar la comida. Siempre será necesario hacer una transición.
Los beneficios del Baby-Led Weaning mixto
Si combinamos alimentación tradicional (purés y papillas) con BLW, no estaremos realizando BLW propiamente dicho, pero esta combinación de triturados y sólidos ofrece también bastantes ventajas sobre la alimentación tradicional.
✔ El bebé no tendrá problemas en la transición a sólidos, porque formarán parte de su alimentación desde el inicio.
✔ Discriminará las diferentes texturas de los alimentos y sus sabores de manera individual.
✔ El bebé podrá compartir el momento de la comida con el resto de la familia y lo vivirá como un momento social.
✔ Desarrollarán su motricidad fina, intentando coger los alimentos primero y con el manejo de los cubiertos más adelante.
✔ El adulto se queda más tranquilo porque «se aseguran que ha tomado todo el puré». Sin embargo, aprovechamos para comentar que no se han encontrado diferencias en las calorías totales ingeridas entre uno y otro método.
✔ Flexibilidad. El bebé se adaptará a comer diferentes alimentos dependiendo de la situación en la que se encuentre: guardería, con sus padres, de viaje, en casa de los abuelos, etc.
Desventajas del Baby-Led Weaning mixto
Aunque las ventajas del Baby-Led Weaning mixto, son la mayoría, compartidas con el método BLW puro, si tiene algunas desventajas.
❗ Preocupación de los padres por saber como será la alimentación en el colegio o con los cuidadores. ¿Le respetarán el ritmo al bebé? ¿Le dejarán ser partícipe del acto de comer?
❗ Puede que el bebé se atragante más. La cabeza del bebé debe pensar en el contexto en que se encuentra y detectar cómo es la comida que se le presenta para intentar hacer el gesto de masticar o no.
❗ Se tiende a ofrecer demasiada cantidad de proteína. Hay estudios que relacionan el exceso de ingesta de proteínas en la infancia temprana con la obesidad en la edad adulta. las proteínas no deben superar el 15% de las calorías totales.
Comentarios recientes