En el momento que te inicias en el BLW te das cuenta que es un método más “sucio” que darle una papilla en boca al bebé. Cuando le introducimos la cuchara en la boca tenemos el control absoluto de la situación y apenas cae comida al suelo. El niño casi no se ensucia y come lo que nosotros queremos. Pero con el baby-led weaning la situación no es tan limpia ni controlada porque no depende del adulto, sino del niño. Así pues, el recogedor de alimentos es un invento que os va a facilitar la vida.
¿Qué es un recogedor de alimentos? Es un utensilio o soporte, que como dice el propio nombre, dificulta y recoge los posibles alimentos que pueden caer al suelo. Podemos encontrar dos tipos de ellos. Un primero que es una pieza de tela impermeable que se coloca en la trona y funciona a modo de cesta donde caen los alimentos. Y luego, hay un segundo, que es más bien una bandeja de dimensiones un poco más grandes. Se adapta a la trona y dificulta como decíamos la caída de los alimentos. Lo vemos en la siguiente imagen.

Usar el recogedor de alimentos tiene sus ventajas.
- Los alimentos que el bebé lanza, tira o se le caen, van a ir al interior del recogedor de alimentos. Y luego, cuando el bebé ha terminado de comer, los podemos recoger fácilmente con una servilleta o un bol.
- Con la sujeción mediante velcros, se quita fácilmente de la trona para poder lavarlo. Se puede meter en lavadora sin problemas y se seca muy rápido gracias al tejido del que están hechos.
- Es muy práctico, porque cuando no lo utilizamos o nos lo llevamos a casa de los abuelos, lo plegamos y lo metemos en la misma bolsita donde viene empaquetado. Apenas ocupa espacio.
- Se acopla muy bien a la tronas o a la mesas del comedor con los velcros adhesivos.
Si en casa practicáis el BLW, os aconsejamos que los uséis porque son muy prácticos. Además, cuando tienes un peque, dos o tres, no te apetece ni siempre tienes tiempo de dejar la casa limpia como una patena varias veces al día.
Comentarios recientes