¿Cuándo puedo dar leche de vaca a mi bebé? Probablemente esta sea una pregunta que te hagas y más si tu bebé hace BLW, le va bastante bien y come casi de todo. La respuesta rápida sería: nunca antes del año. Pero a continuación te damos algunos consejos que es importante que tengas en cuenta a la hora de hacer el cambio de la leche materna o fórmula artificial a la de vaca.
Antes de empezar…
Es importante distiguir entre los tipos de lactantes.
- LACTANTES MENORES: Aquellos con edades comprendidas entre los 28 días y los 12 meses.
- LACTANTES MAYORES: Aquellos con edades comprendidas entre los 12 y los 24 meses.
Durante este período de tiempo, los bebés pueden tomar varios tipos de leche dependiendo de los meses que tengan: materna, fórmula artificial o leche de otros mamíferos como la de vaca o la de cabra. Vamos a ver qué es lo más recomendado en cada tipo de lactantes.
La Asociación Española de Pediatría (AEDP) y la OMS, recomiendan la lactancia exclusiva hasta los 6 meses. Después, se empezará a complementar su alimentación con comida (verduras, frutas, cereales, carnes, pescado…) pero la leche seguirá siendo su alimento principal hasta los 12 meses y, en caso de la leche materna, será el complemento ideal hasta los 2 años.
Sin embargo, hay otro momento crucial en la alimentación de los bebés sobre el que se ha cimentado un jugoso negocio: cuándo empezar a dar leche de vaca y el papel que juegan las leches de crecimiento.

¿Qué es la leche de fórmula para bebés?
En el momento que dejamos de daro dar o suspendemos la lactancia materna, la industria farmacéutica pone a disposición una serie de leches adaptadas. Estas son conocidas como «leches de fórmula«. Son unos preparados lácteos cuya base suele ser leche de vaca (también existe a base de leche de cabra) a la que se añaden o quitan diferentes nutrientes para que se parezcan lo máximo posible a la leche materna.
¿Qué tipos de fórmula existen?
Las leches de fórmula se dividen en dos grupos.
- GRUPO 1:
- Leche de inicio o tipo 1: Es la que se recomienda desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida.
- Leche de continuación o tipo 2: Es aquella que cubre las necesidades desde los 6 meses hasta el año de vida.
- GRUPO 2:
- Leche de crecimiento o tipo 3: Podría darse desde el año de vida en adelante.
¿Por qué se distinguen en dos grupos? Porque las del primer grupo son esenciales y necesarias, en cambio las del segundo no. Nosotros somos partidarios de que a partir del año de vida del bebé, si come bien y variado, no es necesario que tome los suplementos de nutrientes que aportan las leches de fórmula. Con los alimentos diarios y la leche de vaca, el bebé ya obtendrá todo lo necesario para crecer; y además de forma natural. No serán necesarios los nutrientes prefabricados. Las indústrias saben que la salud de los bebés es un tema sumamente importante para los padres y las madres, de modo que juegan un poco con sus miedos e inseguridades mientras ellos se enriquecen.
Pero… ¿Cuándo y cómo ofrecer leche de vaca al bebé?
Como venimos diciendo, no podemos introducir la leche de vaca al bebé antes del año de vida, porque los riñones no están preparados para un nivel tan alto de proteínas y podría sufrir una sobrecarga renal. Una incorporación temprana podría estar relacionada, en algunos casos, con trastornos como anemia ferropénica, intolerancia a la lactosa o alergias a la proteína de la leche de vaca, entre otras cosas. Es cierto que la leche de fórmula es también leche de vaca, pero se modifica para que sea adecuada para su consumo.
A la hora de introducirla, es muy importante que la composición sea 100% leche de vaca entera, sin añadidos ni azúcares. Debemos evitar las leches desnatadas o semidesnatadas ya que la grasa va a aportar nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de nuestro hijo o hija. Además aporta vitamina D, que es muy beneficiosa para el fortalecimiento de los huesos y esencial para evitar el raquitismo.
A la hora de introducirla debemos tener las mismas precauciones que con cualquier alimento nuevo que introduzcamos, teniendo en cuenta las regla de los 3 días. Evitar darla en las últimas horas del día y estar atentos a cualquier signo de alergia o intolerancia que pueda presentar.
Una vez esté bien introducida, la cantidad apropiada que deberían tomar a partir de esta edad es alrededor de 3 vasos al día o, lo que es lo mismo, unos 500 ml. Se debe ofrecer fuera de las comidas principales ya que los lácteos son inhibidores del hierro y dificultan su absorción.
En resumen…
✔ Nunca introducirla antes del año de vida.
✔ La composición debe ser 100% leche de vaca entera, sin añadidos ni azúcares.
✔ Debemos tener las mismas precauciones que con cualquier alimento nuevo.
Comentarios recientes