Quieres comenzar con el BLW, pero ¿Cómo empiezo? ¿Qué alimentos comienzo a ofrecer? ¿Cómo deben ser los alimentos para llevar a cabo correctamente el método BLW? A continuación tiene algunos consejos prácticos, fáciles y útiles.
Cuando decidas empezar con el BLW tu bebé tendrá como mínimo seis meses y estará en un proceso de mejora de sus habilidades. Aún así, estará en un momento en el que agarra todo lo que se le pone por delante sin controlar bien su fuerza ni a donde dirige lo que ha cogido. El BLW le ayudará a entrenarse. Eso sí, paciencia.
Al principio, tendrá dificultades para llevarse los alimentos a la boca. No te preocupes porque en esta etapa el alimento fundamental sigue siendo la leche. Con el tiempo irá comiendo más y más.

En el método BLW la observación del bebé es muy importante. Debes observar qué se le da mejor agarrar con la mano y también con qué tiene dificultades. Esto te servirá de guía a ti para ofrecer unos u otros alimentos. Cuando le pongas los primeros alimentos delante piensa en lo siguiente:
- Si son muy blandos los aplastará al cerrar el puño o se romperán demasiado para que pueda coger los trocitos y comérselos.
- Si son muy duros sus encías no podrán triturarlo. No son los dientes los que trituran sino las muelas.
- Si le ofreces trozos muy pequeños será imposible que los coja hasta dentro de unos meses cuando domine la pinza indice-pulgar.
- Los trozos medianos pueden hacer que se atragante.
- Controla la temperatura. No deben estar ni calientes ni helados, como es lógico.
- Puede tener alergias, así que es mejor no ofrecer varios alimentos nuevos juntos, porqué entonces no sabrás cual ha causado la alergia.
Perfecto, tenemos claro con lo que debemos tener cuidado. Pero la gran pregunta clave es ¿cómo tienes que ofrecerle sus primeros alimentos?
- Ofrece los alimentos nuevos de uno en uno. Le ofreces un alimento y al los tres días normalmente puedes añadir el siguiente si el primero no le dio alergia. Ofrecer un alimento es que se lo pongas delante y listo. No se lo metas NUNCA tú en la boca. Eso es realmente peligroso. El bebé se las arreglará aunque ahora no estés muy convencida.
- Ofrécele trozos un poco más grandes que su puño con que pueda chupetear la parte que sobresale.
- La forma que mejor les va suelen ser palitos alargados.
- Aplasta con tus dedos los alimentos para comprobar si son demasiado duros. Piensa que los masticará con las encías.
- Controla siempre la temperatura sobre todo si lo acabas de cocinar o lo has calentado en el microondas.
- Cuando ya hayas introducido varios alimentos en su alimentación, ofrécele sobre tres diferentes en cada comida de distinto tipo. Así, jugará con los sabores y texturas al tiempo que obtiene una dieta equilibrada. Por ejemplo puedes ofrecerle tortita de arroz, manzana asada y judías.
- No le saques ojo mientras come. No te confíes nunca. Evitemos los sustos.
- Observa día a día que le va bien y adapta lo que le ofreces a sus habilidades.
- Los primeros días apenas comerá. Estará demasiado entretenido aplastando e intentando coger lo que le ofreces. No te preocupes y déjale aprender.
- No interfieras todo el tiempo limpiando, dándole tú, diciéndole que ha de hacer. Imagínate como te sentirías tú intentando algo completamente nuevo y que no dejaran de darte instrucciones.
Por último pero no menos importante ¡paciencia! Aunque es fácil ponerse nervioso o nerviosa al principio, relájate. Los bebés perciben nuestra tensión y ellos dejaran de estar cómodos, uno de los elementos más importantes. Así que, si no puedes relajarte, fíngelo. Déjale hacer sin sacarle ojo.
Comentarios recientes